La UCLM y su Vicerrectorado de
Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, junto al Ayuntamiento de la Villa
de Quero, vuelven a ofrecernos un festival universitario y cervantino en honor
al Cronista Alfonso Ruiz Castellanos, pero que se muestra, además, como un
proyecto clave de desarrollo local, involucrando directamente a estudiantes de
la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete con sus
proyectos aplicados, dentro del espíritu del convenio firmado recientemente por
ambas instituciones de transferencia real.

En palabras de su director, el
profesor Víctor Raúl López, el proyecto cervantino toma nota de la realidad y
avanza en los estudios aplicados sobre despoblación, turismo cultural o empleo
regional, que serán presentados en el Congreso por futuros emprendedores,
economistas y letrados, junto a los reputados ponentes como los doctores
Sánchez, Mata, Villar y Negrín que nos conducirán a los entresijos cervantinos
y la historia de esta tierra quijotesca sí, pero aún más fijada en la nobleza y
realidad del escudero, al que se le dará lugar en la Villa con la proyección del
fenomenal cortometraje, laureado internacionalmente, de Hugo de La Riva.
Durante el próximo mes de abril
la Villa de Quero será al tiempo universitaria y cervantina con cinco grandes
exposiciones y una nueva sala inaugurada para ello, teatro, debates, humor,
cine, presentación de libros, arqueología, arquitectura, historia, pintura, relatos
y mucha música de grandes grupos, coincidiendo todo ello con el “Juramento del
Querote”, para este nuevo embajador internacional, el criptanense D. Luis Cobos,
Presidente de la AIE, y claro, siempre presente la peculiar gastronomía
manchega regada por sus inigualables caldos.

La UCLM y su Centro de Iniciativas
Culturales ponen en marcha la inscripción al congreso el 24 y 25 de abril, el
Ayuntamiento de Quero mantiene abierto con la Universidad el Certamen de
Relatos y ambas reconocen la cultura con la música como protagonista y un
encuentro científico muy cuidado para las Letras y el Cervantismo.
Desde el día 4 de abril en el que
se inicia una Marcha solidaria contra el cáncer con ACEPAIN, hasta el 26 de ese
mes, en el que se cierra una semana llena de eventos, se esperan centenares de
estudiantes, personalidades y público que hagan del Lugar de Sancho un festival
para el desarrollo, la cultura, la ciencia y la transferencia del conocimiento
como garantes de desarrollo que llene territorios.
Estáis todos invitados al centro
de la Mancha, con su universidad y su gente.
Para más información visita su Blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario