domingo, 11 de junio de 2017

Héroes y Villanos de la Sociedad "Cambalache"

H-239791 había meditado toda la mañana, a la hora de la comida una joven hormiga tropezó con ella, lejos de ofrecer una disculpa se dirigió a voces importunándola sobre su edad y torpeza, casi sin dar crédito el curtido y anciano insecto pensó en hablar aquella tarde sobre lo que calificaba como una renovada sociedad "cambalache".

Cuestionada sobre el significado de aquel calificativo, ella advertía a muchos de sus seguidores en el hormiguero sobre el lamentable uso de nuestra memoria colectiva, en manos de las nuevas tecnologías de la comunicación. La sociedad actual se ha enmarañado en una torpeza lejana a la de cualquier otra civilización. La oportunidad es la clave de cualquier noticia, pero su trascendencia es nula, cual un soplo de humo se desvanece. Vivimos en tiempos en los que una canción es explotada por un autor por dos meses, en el mejor de los casos. Pero esto no es lo peor, las hormigas se dejan llevar por modas y novedades apartando todo lo que huele a viejo, también los recuerdos, y lo más terrible a las personas que tienen recuerdos. Lejos de ser admirados, respetados, los mayores son apartados. 

En esta sociedad "cambalache", despreocupada por la memoria, no se atiende a valores, y un anciano puede morir golpeado por un conductor en un paso de peatones por pedir respeto y moderación. Los corruptos pueden gobernar ante la atonía de la gran masa, los salvajes en nombre de religiones pueden sembrar el pánico a golpe de cuchillo, y lo peor es que mañana tendremos una noticia más corrupta, más salvaje que nos hará "olvidar" la primera, dejando que un tupido conformismo nos invada. A todo esto se añade el oportunismo del "populismo", que son los que quieren alcanzar el éxito manejando los medios, generando la noticia sin un trasfondo, plan, ni objetivo, bloqueando presupuestos, preparando mociones de censura televisivas.

Pido que no se olviden nombres, ni actos como el de Echeverria en Londres, cada vez más raros en esta sociedad actual que crea individuos aislados en sus redes de información que no conocen las razones de nuestro sistema democrático, nombres como el de Adolfo Suárez, genios de la paz como Gandhi y de la cultura como Chaplin. Quizá si mirásemos más atrás, parásemos un momento en nuestra carrera mejoraríamos esta trivial sociedad que circula hacia la "memoria de pez" y el oportunismo de, por ejemplo, José Guardiola. 

Pero tampoco me hagan mucho caso, susurró H-239791, sólo soy una vieja hormiga llena de recuerdos y secretos, les dejo con un éxito inigualable de Enrique Santos que presentara en 1934..., no puede ser más oportuno. 

-¡Juzguen ustedes mismos!

Frase de la H-239791: "La experiencia es a la sabiduría lo que la historia a la cultura, aplíquenlo a un pueblo y tendrán exquisitos resultados". 


Cambalache de Enrique Santos (1934)

miércoles, 3 de mayo de 2017

Podemos lanza una cortina de humo al PSOE con su moción

Sale el sol, llega mayo, y las hormigas festejan el día de las obreras, reclamando derechos y proponiendo cambios. Entonces alguien pregunta a H-239791 sobre la noticia del día: "una moción de censura".

-¡Qué hábil!, proclama nuestra hormiga.

Es especialmente audaz para generar noticias en los medios, y el dardo en esta ocasión sólo busca impactar en sus posibles aliados, el mundo socialista. Interviene total y premeditadamente en su campaña de primarias, del lado de romper ese partido que le puede nutrir de los votos suficientes para renovar una izquierda con opciones reales de gobierno.

La moción se soporta aparentemente en un 'novedoso' tiempo de corruptelas de la derecha, aunque legalmente al amparo del artículo 113 de la Constitución, pero está claro que de la última parte sólo interesa al dirigente de Podemos la factibilidad de su oportunismo. Claramente, su calendario se enlaza con el de primarias y su cortina de humo se extiende con una carta a la gestora en la que muestra su oferta para cambiar de actitud ante la posible moción como una necesidad de "la patria, sus gentes y pueblos", con el único fin de reavivar el "No, es No". El órdago además lo pone literalmente en la calle el próximo día 20, justo un día antes de las primarias socialistas, envenenando el ambiente para provocar la ruptura y posterior integración del socialismo en sus filas a manera del proceso realizado con IU.

-¿En qué te basas para asegurar esto?, le preguntan.

Son muchas las claves en la trayectoria política reciente de este dirigente, pero su afición a la serie de "Juego de Tronos", quizá es la principal. Es preciso de acuerdo a la legislación proponer un candidato único en la moción de censura, que de ganarse sería nuevo Presidente, por lo que se pretende reabrir el debate unificador de la izquierda en el Parlamento, y todo ello en las semanas de campaña socialista para elegir entre el candidato de la gestora y del tradicionalismo socialista, versus el rupturista que abraza el federalismo desintegrador al que por cierto, hace justo un año, negó su apoyo suficiente para su investidura como Presidente frente a Rajoy.   

Frase en Juego de Tronos: “Mantén siempre a tus enemigos confundidos. Si nunca están seguros de quién eres o qué quieres, no pueden saber qué vas a hacer. A veces, la mejor forma de desconcertarlos es hacer movimientos sin ningún propósito o que incluso parezca que juegan en tu contra."

lunes, 3 de abril de 2017

Quo Vadis Europa

Foto Víctor R López
Era tarde ya en el hormiguero, pero H-239791, había reposado largamente y estaba dispuesta a ofrecer una de sus elocuentes charlas sobre hormigueros, cuando uno de los aprendices le preguntó por aquello de las velocidades en el avance de la identidad europea. Tras un carraspeo áspero y sonoro, quizá buscando la atención de la sala exclamó:

-¡Los británicos, quizá más claramente los ingleses, han logrado despertar el espíritu europeista de los noventa en sus socios! como cuando ya sufrieron la primera gran zancadilla de aquellos con la protección de su libra en la integración monetaria.

Era cierto, los ingleses nunca fueron favorables a un mercado común controlado por el eje franco-alemán-italiano, la última de las macro-ampliaciones acontecida en 2004 con los del Este, no fue nunca asimilada. El fracaso constitucional en la casa de los promotores donde se concretaba un verdadero macroestado federal soñado desde el Tratado de Roma hace ya sesenta años, remataba junto a la crisis financiera un continuo altercado con Gran Bretaña. No creyeron en la PAC, buscando su primer Brexit dos años después de su adhesión ya en 1975, con Thatcher pidieron que se les devolviera el dinero a fines de los setenta, no quisieron aceptar Schengen, quizá viéndose amenazados por su concepción isleña, tampoco creyeron, como he dicho, en el Euro, por lo que se concretó como un marco alemán. Por todo ello sus continuas desavenencias no debieran sorprender ahora sobre el desenlace, ahora bien lo que debemos preguntarnos es sobre la influencia en el resto de Europa tras más de 43 años de difícil unión.

La respuesta debe buscar más Europa, con esa estrategia de mayor velocidad de los convencidos, buscando la defensa de su territorio, también la defensa institucional del Estado, a partir de este supraespacio y el frente común hacia los populismos, que buscan traer a escena los viejos fantasmas del radicalismo de izquierdas y derechas, problemas comunes para los grandes impulsores. También deben dejar claro el resto de socios que el juego de tira y afloja británico ha acabado, no se trata ahora de Groenlandia, ni tampoco de Noruega, han de recortarse los derechos alcanzados como miembro y no caer en un nuevo traje a medida.. En el hormiguero español es fundamental avanzar hacia más Europa, el negocio político-económico está más allá de los Pirineos haciendo de ventana de los aires hispanoamericanos. Europa y su localismo, que llega a la ciudad estado, nunca fue garante de unidad, ni tampoco de prosperidad, solo la unión logra avances y tal convencimiento puede hacer que otros países, incluso Gran Bretaña, consideren participar de sus beneficios. Sobre las colonias, no veo cambios en el medio plazo sobre el statu quo.

El distanciamiento de la vida real europea hacia sus instituciones y la crisis financiera han colocado a ese hormiguero lejos de la estructura federal supraestatal deseada, el camino hacia su logro es el único posible, cualquier otra estrategia de distracción generará no pocas re-ediciones de problemas de vecindad,... ¿y de los refugiados? mejor no hablemos, no vayamos a hacer tambalear nuevamente el espíritu social de la UE.  

Y se marchó sin hacer ruido.

lunes, 20 de marzo de 2017

Tres en la Arena

Foto de Víctor R. López
¿Qué crees que pasará? -le preguntaban-, sobre eso de las elecciones primarias en el socialismo español. H-239791, se vio importunada por aquella cuestión cuando pensaba en una reunión más para concretar el secreto del hormiguero, pero no dudó en explicar su parecer.

Son muchas las cosas que pasarán, aún así la Gestora sigue midiendo tiempos y dos meses convulsos serán los necesarios para que los militantes tomen una decisión sobre las candidaturas. Es importante conocer a los adversarios, y saber de su estrategia, por lo que en estos tiempos mediáticos y efímeros en que vivimos las prisas, más que nunca, no son buenas consejeras.

El trazado en la arena electoral ha sido espectacular para el que aún no es el tercer candidato oficial, Díaz, pues ha sabido esperar a las ganas de López por participar como bisagra de unión y a la desesperación de Sánchez por demostrar que es el mejor candidato aprovechando su ex-poder que se difumina día a día. Si aún alguno más se lanzara seguirán dando oportunidades a Díaz pues, es el que cuenta con un carácter más integrador ocupando el centro de la arena, reuniendo a sus adversarios en su frente a distintos flancos y acaparando avales en el grupo actual que gestiona el socialismo. Ni tan siquiera ha precisado ser candidata para barrer de la contienda a López, cuyo principal error, si es que lo hay, es querer unificar corrientes sin mencionar expresamente a ninguno de sus rivales.

La acción de Sánchez está siendo demasiado interesada en mostrarse contra los actuales gestores, utilizando la división y crítica al socialismo con un preocupante acercamiento a la izquierda más radical, creo que no podrá vencer, pero si de algo estoy seguro es que eso, que ganase, no sería bueno para el socialismo y su historia en los últimos cuarenta años. El día después se produciría un nuevo efecto desintegrador en su estructura organizativa que lo haría tambalearse definitivamente, pues nunca fue tan clara la separación entre familias, y el demoledor énfasis en ello que pone el ex-secretario general, haciéndose ver ante el resto como la única voz del militante socialista, por su salida forzada el año pasado. Por el momento López ya ha roto la unidad Sanchista, además del propio Sánchez con sus continuas campañas en frontal oposición a compañeros. Estoy convencido que López jugará un decisivo papel en mayo y también que será en favor de uno de los candidatos, más bien lo hizo ya desde su presentación, para muchos medios adelantada. No comentaré más sobre esta acción de partido salvo que pienso y deseo que no se descomponga el socialismo y que en junio su candidat@ elect@ a la Presidencia haga fuerte al partido posicionándose como niveladora en la verdadera arena política española, ahora a cuatro protagonistas.

Acabo con dos frases sobre estrategia política, cada uno que las entienda como guste, la primera de Julio César, "divide y vencerás", la segunda de Maquiavelo: "Hay que ser zorro para conocer las trampas y león para espantar a los lobos". El resumen de ambas es una frase propia de la hormiga, pronunciada entre estrategas de la arena electoral: "Que mis enemigos crean que eres mi enemigo y será tarde para que adviertan que no eres su amigo".
    

viernes, 3 de marzo de 2017

El secreto del Hormiguero en RCM (CMM). Gracias a todos!

Foto de Victor R López

Sabéis que soy H-239791, estaba en mi agujero y me han llamado para que os dirija unas palabras de agradecimiento, a vosotros, a todos mis seguidores. Es vuestro el mérito de difundir mis mensajes desde el hormiguero y que calen con más de 16.000 visitas en poco más de tres años. Este proyecto se puso en marcha, respondiendo en un inicio a una introducción hacia la socio-política para después de unos meses, debido a vuestro interés, comenzar a opinar sobre la actualidad nacional e internacional. Ahora son una combinación de ambas opciones las que son escuchadas o leídas en la red. Sigo creciendo con este proyecto y desvelando los entresijos del poder, la política y la sociedad, revelando finalmente el "Secreto del Hormiguero".

Ahora, desde CMM, en Radio Castilla La Mancha, en La Colmena, se han fijado en mi como ejemplo interesante cultural y educativo en la red y en otros de mis blogs hermanos, agradezco siempre vuestra lectura y opiniones.

Un fuerte abrazo a la Nube, a Antonio Arteaga y Vega Hernández. Escuchar su programa ahora en el Podcast abajo emitido el tres de marzo, viernes, a partir de las 21:10h.

Emitido en torno a las 21:25h: Podcast (Escuchar entre min 19 y 27).

Síntesis: Día 3 en La Colmena en Radio Castilla La Mancha, La Hormiga ha sido protagonista, blog recomendado, emitido sobre las 21:25h, con Antonio Arteaga y Vega Hernández. 

Comentario sobre los Blogs educativos como herramienta de información. Después el proyecto sobre Blog.uclm.es, los Blogs de nuestra universidad regional: Destacando y recomendando los blogs de Beatriz Martín, Victor Raúl López sobre el secreto del hormiguero con mucho orgullo con mi hormiga H-239791, tras más de tres años de trabajo llega a las ondas, también los de Fernando Carrillo y Pedro César Cerrillo.




Translate