martes, 17 de marzo de 2020

Diario de Campo: los Videos y Previsiones COVID 19

Puedes seguir mis informaciones, diario de campo sobre crisis sanitaria (Covid 19), desde el Domingo día 15 de Marzo, en el que ya contaba con un histórico de más de 10 observaciones, realizo día a día las previsiones de cuatro variables: Contagios confirmados, Decesos, Ingresos UCIs y Altas, con datos en tiempo real sobre la pandemia que nos privó de la libertad, a través de los datos oficiales publicados en los informes del Ministerio de Sanidad y las Consejerías en torno al mediodía. 

El inicio del modelo con curva polinómica de 2 orden, primero exponencial, surge en clase con modelos "naive" de tasa de crecimiento y curva exponencial, posteriormente, se desarrollarán en base a la experiencia modeladora de Víctor Raúl López Ruiz, 28 años trabajando e investigando en predicción, ofrece previsiones a un día con errores inferiores al 1,6% para Castilla La Mancha y el Estado.

Aquí puedes consultar su diario de campo en sentido inverso y juzgar la bondad del modelo viendo sus predicciones.

Día 50. Domingo 3 de Mayo



Día 49. Sábado 2 de Mayo



Día 48. Viernes 1 de Mayo



Día 47. Jueves 30 de Abril




Día 46. Miércoles 29 de Abril



Día 45. Martes 28 de Abril



Día 44. Lunes 27 de Abril



Día 43. Domingo 26 de Abril



Día 42. Sábado 25 de Abril



Día 41. Viernes 24 de Abril



Día 40. Jueves 23 de Abril



Día 39. Miércoles 22 de Abril



Día 38. Martes 21 de Abril


Día 37. Lunes 20 de Abril


Día 36. Domingo 19 de Abril


Día 35. Sábado 18 de Abril

Día 34. Viernes 17 de Abril

Día 33. Jueves 16 de Abril

Día 32. Miércoles 15 de Abril


Día 31. Martes 14 de Abril


Día 30. Lunes 13 de Abril


Día 29. Domingo 12 de Abril


Día 28. Sábado 11 de Abril


Día 27. Viernes 10 de Abril


Día 26. Jueves 9 de Abril


Día 25. Miércoles 8 de Abril


Día 24. Martes 7 de Abril


Día 23. Lunes 6 de Abril


Día 22. Domingo 5 de Abril

Día 21. Sábado 4 de Abril


Día 20. Viernes 3 de Abril


Día 19. Jueves 2 de Abril



Día 18. Miércoles 1 de Abril

Día 17. Martes 31 de Marzo

Día 16. Lunes 30 de Marzo


Día 15. Domingo 29 de Marzo

Día 14. Sábado 28 de Marzo


Día 13. Viernes 27 de Marzo

Día 12. Jueves 26 de Marzo


Día 11. Miércoles 25 de Marzo

Día 10. Martes 24 de Marzo

Día 9. Lunes 23 de Marzo

Día 8. Domingo 22 de Marzo

Día 7. Sábado 21 de Marzo


Día 6. Viernes 20 de Marzo



Día 5. Jueves 19 de Marzo


Día 4. Miércoles 18 de Marzo


Día 3. Martes 17 de Marzo



Día 2. Lunes 16 Marzo



Día 1. Domingo 15 Marzo




lunes, 2 de marzo de 2020

#Querote20, en su V edición presenta un Festival con más de 50 actividades programadas, buscando un Lugar para el realismo de Sancho y reconociendo la figura del gran maestro de la música D. Luis Cobos


La UCLM y su Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, junto al Ayuntamiento de la Villa de Quero, vuelven a ofrecernos un festival universitario y cervantino en honor al Cronista Alfonso Ruiz Castellanos, pero que se muestra, además, como un proyecto clave de desarrollo local, involucrando directamente a estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete con sus proyectos aplicados, dentro del espíritu del convenio firmado recientemente por ambas instituciones de transferencia real.

En su denso y rico programa contamos con más de cincuenta actividades culturales y científicas programadas realzando el realismo manchego de Sancho con grandes figuras del cervantismo internacional en su Congreso, abriendo un certamen de Relato corto nacional sobre “los dichos y retrancas de la abuela” que cuenta con el soporte financiero de la Fundación César Egido Serrano, y reconociendo en esta quinta edición al gran músico manchego D. Luis Cobos como “Querote 2020 Embajador Manchego”.

En palabras de su director, el profesor Víctor Raúl López, el proyecto cervantino toma nota de la realidad y avanza en los estudios aplicados sobre despoblación, turismo cultural o empleo regional, que serán presentados en el Congreso por futuros emprendedores, economistas y letrados, junto a los reputados ponentes como los doctores Sánchez, Mata, Villar y Negrín que nos conducirán a los entresijos cervantinos y la historia de esta tierra quijotesca sí, pero aún más fijada en la nobleza y realidad del escudero, al que se le dará lugar en la Villa con la proyección del fenomenal cortometraje, laureado internacionalmente, de Hugo de La Riva.


Durante el próximo mes de abril la Villa de Quero será al tiempo universitaria y cervantina con cinco grandes exposiciones y una nueva sala inaugurada para ello, teatro, debates, humor, cine, presentación de libros, arqueología, arquitectura, historia, pintura, relatos y mucha música de grandes grupos, coincidiendo todo ello con el “Juramento del Querote”, para este nuevo embajador internacional, el criptanense D. Luis Cobos, Presidente de la AIE, y claro, siempre presente la peculiar gastronomía manchega regada por sus inigualables caldos.


Este proyecto comprende en la actualidad dos docenas de instituciones, multitud de personas vinculadas de toda la región, pero también abre sus brazos a todo el mundo para mostrar desde “el Lugar de Sancho” que el desarrollo soportado en la cultura es una estrategia de crecimiento segura.

La UCLM y su Centro de Iniciativas Culturales ponen en marcha la inscripción al congreso el 24 y 25 de abril, el Ayuntamiento de Quero mantiene abierto con la Universidad el Certamen de Relatos y ambas reconocen la cultura con la música como protagonista y un encuentro científico muy cuidado para las Letras y el Cervantismo.

Desde el día 4 de abril en el que se inicia una Marcha solidaria contra el cáncer con ACEPAIN, hasta el 26 de ese mes, en el que se cierra una semana llena de eventos, se esperan centenares de estudiantes, personalidades y público que hagan del Lugar de Sancho un festival para el desarrollo, la cultura, la ciencia y la transferencia del conocimiento como garantes de desarrollo que llene territorios.

Estáis todos invitados al centro de la Mancha, con su universidad y su gente.

Para más información visita su Blog.   


martes, 18 de febrero de 2020

Las patatas de la España ‘vaciada’


Cuando no sabes, debes escuchar y atender de la experiencia, de esta forma la hormiga dando vueltas por el hormiguero entrevista para aprender de los que cada día se enfrentan a una realidad de maximizar producción con costes que no paran de crecer, a precios estancados por intermediarios y grandes superficies.

Desde la cultura de un país agrario en el pasado y una región aún dependiente del sector primario, siendo urbanita, me cuesta entender como una malla de tres kilos de patatas cuesta 4 euros en el ‘super’, quizá más aún, si echo la vista atrás y recuerdo mi pasado rural, como hace muy pocos años comprándola al agricultor del pueblo directamente por ese precio tenía un saco de 50 kilos, eso sí, quizá con un poco de tierra. Pero lo que aún me cuesta más es explicarles, a mis hijas, que son un tubérculo, y que el agricultor sigue percibiendo por producir esos tres kilos, con suerte, unos 60 céntimos. Aunque alguien las lavó para mí y les puso una bolsa de plástico con una foto en dónde se habla de sostenibilidad y ecología, nos hemos vuelto locos y mis hijas, claro, no lo entienden.

Algunas cosas que me han quedado más claras, hablando del tema, es cómo en estos últimos años de europeísmo hemos sido testigos mudos de una PAC que subvenciona pero de forma desigual, premiando a las grandes propiedades, a un sistema que busca maximizar producción ante oligopolios que marcan el precio, que provocan el exceso de consumo de agua, esa que se nos va a Murcia, fertilizantes, sulfitos, amarrando corderos en granjas para que engorden más aprisa, pudiendo entonces cobrar unos 40€, con un margen de apenas 3 kilos de patatas, pollos en jaulas o cerdos apiñados en macro-granjas, cebados a embudo.

El agricultor cuenta a su favor con un sindicalismo poco especializado, sin estrategias para enfrentar a las distribuidoras, que son las que marcan el precio dejando márgenes mínimos, cooperativas que poco a poco ceden ante el nuevo mercado de las grandes empresas, y mientras, desde la ciudad nos marcamos horizontes de sostenibilidad, e incluso estrategias sobre la España agraria, ahora ‘vaciada’, ante la que los propios agricultores claudican como última generación.

Los costes soportados siguen aumentando, pero los precios siguen controlados por intermediarios y grandes superficies, las inspecciones de trabajo hacen inviables prácticas cotidianas en cualquier otro sector, provocando la renuncia de muchos pequeños agricultores a continuar con su producción.

Algunas cuestiones pueden cambiarse y pocas salidas se ofrecen salvo la tan de moda fuerza bruta en revueltas, que, por cierto, tan buenos frutos le ha dado al independentismo al que se le saca de la cárcel impunemente y se le permite fijar criterios de gobierno en una mesa, pero esa es otra historia, ¿no?

Veamos el foco del problema, busquemos soluciones con otro tipo de economía, seamos de una vez sostenibles. El campo agoniza, al igual que el mar, y no se soluciona cobrando las bolsas de plástico al consumidor final.

PD: Dedicado al trabajo de tantos agricultores, entre ellos a mi amigo Benito.

miércoles, 5 de febrero de 2020

Amanece que no es poco, en 2020



En la política española es un título premonitorio, ya que la actualidad parece estar plagada de hombres primarios que ejercen la defensa de la “cosa pública”. ¡Cómo si no! puede anunciarse a bombo y platillo ciertos diputados que no irán a trabajar al Congreso nada más que cuando lo estimen oportuno, y se pueda cobrar por ello. ¡Cómo entender! encuentros fortuitos en las pistas de Barajas en la madrugada que eviten crisis diplomáticas, con personas que no deben transitar en territorio español por su carencia democrática. ¡Cómo pensar! que son mejores 23 ministerios en los que se han nombrado a su vez más cargos de confianza para organizar las mismas competencias. ¡Cómo explicar! el concepto de educación, por parte de algunos, habilitando límites al currículo escolar amparados en el libre albedrío de padres, si de igualdad o sexo se tratara. ¡Cómo valorar! el traje habilitante de “coronavirus institucional” para algunos ministros republicanos, ahora en el poder, que aplauden al inicio de la Legislatura al Jefe del Estado. Pues sí, un poco si, esto parece un Sindiós. 

He dejado tiempo, y todo parece tan surrealista como ver brotar hombres en la huerta para los ojos de Cuerda. Los socios, y ahora sí, socios de gobierno independentistas, marcan la agenda en Moncloa, exigiendo sus condiciones a la primera de cambio de “actitud” de Sánchez ante la mesa de diálogo bilateral que presidirá un inhabilitado Torra en igualdad de condiciones para exigir amnistía y autodeterminación, utilizándola más allá de lazos amarillos en su nueva campaña electoral para la que se reserva el día, mientras un fugado ex-president exige petición pública de perdón por el 155 al gobierno de España desde Bruselas, ahora como eurodiputado. Me temo que esa mesa irá frente al gobierno de España, en el interés de JuntsxCat buscando el alarido y rotura con rufianes.

Gran Bretaña ahora  se marcha del club de los 28, pero ojo, no del todo, ni de cualquier forma,… tengamos fe, mientras se reaviva nuevamente el gran peaje de este divorcio para británicos, que Escocia quiera la independencia para continuar siendo comunitario, quizá podría intentar la misma cuestión Gibraltar, aunque seguro con otras condiciones fiscales, o la misma Cataluña. Ese club que se forjó bajo la ayuda al sector primario y un mercado común de estados, está utilizándose ahora para romper fronteras interiores.

Me detengo en una noticia más, que ofrece esta rara estampa política de los últimos días con el único voto en contra de VOX para el decreto sobre calidad turística en el Parlamento de Baleares, que apelaban a una chapuza soportada en la creación de Comisión y Subcomisión en su artículo 10 con mismos integrantes y competencias, como diría Cuerda: “satisfactorio, satisfactorio”.

Tristes derroteros los de la política en manos de tantos agentes que más parece un arte el de poder gobernar, atendiendo a la que se nos viene encima económicamente, pero todo sea en pro de la derogación de la Reforma Laboral que parece única causa de que en enero el paro se haya paseado de nuevo por nuestra patria.

A mi edad si no lo he aceptado ya, no lo aceptaré, aquello de que me vendan interpretaciones banales de una realidad clara, sigo esperando un gobierno para el interés general, olvidando de una vez el particular de unos y otros, de otra manera propongo que cómo manchegos nos organicemos para obtener privilegios. Para empezar cambiemos nuestro día de la región, adelantándolo al 23 de abril, uniendo todo lo cervantino con aquellos que se nos fueron en Villalar.

Dedicado a la memoria de José Luis Cuerda.

miércoles, 22 de enero de 2020

Pin o veto parental


En el hormiguero ahora se han levantado revolucionados sobre quién ejerce en último lugar la potestad de dictar el currículo educativo de las hormiguitas, en el fondo, la sombra del adoctrinamiento y de las ideologías, algunas ciertamente retrógradas.

Malos tiempos para el uso de la educación como arma arrojadiza entre pensamientos radicales, cuando lo deseable sería un pacto por la Educación con una reforma necesaria en métodos, objetivos, ayudas, e incluso en las básicas infraestructuras tecnológicas en un país desarrollado como se le supone a España.

La actual Ley Wert de 2013 de Educación es clara en cuanto a que es el Consejo Escolar, en dónde por cierto se encuentran representados los padres, el que tiene potestad sobre la aplicación de la línea pedagógica, incluyendo desarrollo, programación e información de actividades complementarias curriculares y de las extraescolares. En este caso, nos situamos en una idea de VOX sobre el cambio de dicha potestad hacia los padres, sobre materia curricular con una autorización firmada que permita o no su desarrollo al centro con los alumnos en determinadas “materias sensibles” que literalmente extraídas de su llamado “pin parental” son: “ideología de género, así como educación afectivo sexual” o también “cuestiones morales socialmente controvertidas o sobre la sexualidad”, con lo que los docentes tendrían mermada su capacidad de enseñanza en materias troncales y específicas como por ejemplo, y entre otras: “ciencias sociales”, “biología”, ”valores éticos”, “valores sociales y cívicos”. 

Triste retroceso para el desarrollo personal sesgar los contenidos consignados en la declaración de derechos humanos de la mano de un atribuido derecho familiar, en la que se solicita además, por escrito al centro, el señalamiento de los autores del taller o actividad, para poder hablar de igualdad entre hombres y mujeres, de la sexualidad o de cuestiones anejas entre su libre elección.

Insisto que esta cortina de humo de unos y otros va en detrimento del fin último, la educación. Quizá pueda imaginarme cuestiones prohibidas del pasado, en cuanto al derecho al voto, el racismo o el valor único de determinada religión que sufrieran de acciones políticas en educación con los costes sociales que acarreó.

En las respuestas tampoco se ha sido muy prudente, pues se ha tachado a los padres de “interesados propietarios”, cuando al menos la potestad y responsabilidad de los actos de los menores sí les corresponde, por ley. Así, por ejemplo, se informa y solicita autorización para salidas del centro, pues son los padres los responsables finales.

Finalizo, no es una cuestión menor, pues invade la competencia y autoridad del docente, que se preguntará si no resultará mejor recurrir a técnicas del pasado como eran “saltar” los temas controvertidos en historia o en ciencias, eliminar determinados autores en filosofía o literatura,… “censurar”, en una palabra, para evitar problemas a corto plazo, pero creando uno fenomenal que deriva en evitar el libre pensamiento de escolares, poniendo vetos a su desarrollo personal (ver nota). Ya dije que los pensamientos radicales a izquierda o derecha nunca son deseables.

Nota. Artículo 27.2 de la CE: “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales”.

Ver video programa completo en Visión 6TV

Translate