viernes, 31 de enero de 2025

Decreto omnibús troceado y otras cuestiones de Confianza

Aprendemos cada día sobre una nueva forma de gobernar, basada en retóricas y cambios de opinión que se soportan claramente en el frentismo ante lo que se quiere hacer ver como postura conservadora versus progresista, para poder echar mano de ella en un previsible escenario electoral. 
Por otra parte, su socio de gobierno 'Junts', ha culminado la negociación con todo a su favor, dejando claro qué 29 medidas aprobaría, de las 80 iniciales, y que por ejemplo nunca sometería a las energéticas a mayor presión fiscal, tal como dijo desde sus negociaciones iniciales en la segunda mitad de 2024 oponiéndose frontalmente a lo pactado entre Sumar y PSOE. 
En el horizonte cercano ha quedado cerrado un preacuerdo cara a los necesarios presupuestos en el que se incluye la 'PNL' sobre la cuestión de confianza, y lo que es más importante para Waterloo nuevas competencias en inmigración y sobre el reparto de inmigrantes ilegales por Canarias, sobre las fronteras y aduanas para los 'Mossos' y la financiación singular, todo ello para Cataluña que deberá ser consensuado y firmado en Suiza con observadores internacionales. Es decir, una nueva vuelta de tuerca independentista, en gran medida inconstitucional, que además obliga al Gobierno, para poder cerrar una legislatura de cuatro años.
En el camino, en todo lo alto, un dispendio de críticas fundamentalmente hacia el PP culpándole de 'todo aquello' que genera este pacto para evitar una alternativa que pueda en el corto plazo negarle la confianza o censurarle. En el medio plazo ganar unas nuevas elecciones. Esta es la estrategia tan 'genial' que se propone desde Moncloa y que reside en una acotada e interesada memoria histórica y una ideología que no busca el consenso entre españoles sino el frentismo para mantener la división del parlamento. 
En aquello de la memoria histórica de los últimos 50 años estaría bien que alguno de los asesores le recordara al Presidente, doctor en economía, la diferencia entre renta per cápita y PIB per cápita, así como el concepto de bruto versus neto condicionado sin duda por la comparativa de la presión fiscal sufrida por los contribuyentes en dos momentos del tiempo, pero eso creo que es otra historia que a pocos interesa.  

Mi recomendación, ver el proceso completo y dar la merecida credibilidad a quien la posee que además suele ser, actualmente, el que no presume de ello. Confiemos en el tiempo, como dijera Cervantes.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Translate