lunes, 20 de marzo de 2017

Tres en la Arena

Foto de Víctor R. López
¿Qué crees que pasará? -le preguntaban-, sobre eso de las elecciones primarias en el socialismo español. H-239791, se vio importunada por aquella cuestión cuando pensaba en una reunión más para concretar el secreto del hormiguero, pero no dudó en explicar su parecer.

Son muchas las cosas que pasarán, aún así la Gestora sigue midiendo tiempos y dos meses convulsos serán los necesarios para que los militantes tomen una decisión sobre las candidaturas. Es importante conocer a los adversarios, y saber de su estrategia, por lo que en estos tiempos mediáticos y efímeros en que vivimos las prisas, más que nunca, no son buenas consejeras.

El trazado en la arena electoral ha sido espectacular para el que aún no es el tercer candidato oficial, Díaz, pues ha sabido esperar a las ganas de López por participar como bisagra de unión y a la desesperación de Sánchez por demostrar que es el mejor candidato aprovechando su ex-poder que se difumina día a día. Si aún alguno más se lanzara seguirán dando oportunidades a Díaz pues, es el que cuenta con un carácter más integrador ocupando el centro de la arena, reuniendo a sus adversarios en su frente a distintos flancos y acaparando avales en el grupo actual que gestiona el socialismo. Ni tan siquiera ha precisado ser candidata para barrer de la contienda a López, cuyo principal error, si es que lo hay, es querer unificar corrientes sin mencionar expresamente a ninguno de sus rivales.

La acción de Sánchez está siendo demasiado interesada en mostrarse contra los actuales gestores, utilizando la división y crítica al socialismo con un preocupante acercamiento a la izquierda más radical, creo que no podrá vencer, pero si de algo estoy seguro es que eso, que ganase, no sería bueno para el socialismo y su historia en los últimos cuarenta años. El día después se produciría un nuevo efecto desintegrador en su estructura organizativa que lo haría tambalearse definitivamente, pues nunca fue tan clara la separación entre familias, y el demoledor énfasis en ello que pone el ex-secretario general, haciéndose ver ante el resto como la única voz del militante socialista, por su salida forzada el año pasado. Por el momento López ya ha roto la unidad Sanchista, además del propio Sánchez con sus continuas campañas en frontal oposición a compañeros. Estoy convencido que López jugará un decisivo papel en mayo y también que será en favor de uno de los candidatos, más bien lo hizo ya desde su presentación, para muchos medios adelantada. No comentaré más sobre esta acción de partido salvo que pienso y deseo que no se descomponga el socialismo y que en junio su candidat@ elect@ a la Presidencia haga fuerte al partido posicionándose como niveladora en la verdadera arena política española, ahora a cuatro protagonistas.

Acabo con dos frases sobre estrategia política, cada uno que las entienda como guste, la primera de Julio César, "divide y vencerás", la segunda de Maquiavelo: "Hay que ser zorro para conocer las trampas y león para espantar a los lobos". El resumen de ambas es una frase propia de la hormiga, pronunciada entre estrategas de la arena electoral: "Que mis enemigos crean que eres mi enemigo y será tarde para que adviertan que no eres su amigo".
    

viernes, 3 de marzo de 2017

El secreto del Hormiguero en RCM (CMM). Gracias a todos!

Foto de Victor R López

Sabéis que soy H-239791, estaba en mi agujero y me han llamado para que os dirija unas palabras de agradecimiento, a vosotros, a todos mis seguidores. Es vuestro el mérito de difundir mis mensajes desde el hormiguero y que calen con más de 16.000 visitas en poco más de tres años. Este proyecto se puso en marcha, respondiendo en un inicio a una introducción hacia la socio-política para después de unos meses, debido a vuestro interés, comenzar a opinar sobre la actualidad nacional e internacional. Ahora son una combinación de ambas opciones las que son escuchadas o leídas en la red. Sigo creciendo con este proyecto y desvelando los entresijos del poder, la política y la sociedad, revelando finalmente el "Secreto del Hormiguero".

Ahora, desde CMM, en Radio Castilla La Mancha, en La Colmena, se han fijado en mi como ejemplo interesante cultural y educativo en la red y en otros de mis blogs hermanos, agradezco siempre vuestra lectura y opiniones.

Un fuerte abrazo a la Nube, a Antonio Arteaga y Vega Hernández. Escuchar su programa ahora en el Podcast abajo emitido el tres de marzo, viernes, a partir de las 21:10h.

Emitido en torno a las 21:25h: Podcast (Escuchar entre min 19 y 27).

Síntesis: Día 3 en La Colmena en Radio Castilla La Mancha, La Hormiga ha sido protagonista, blog recomendado, emitido sobre las 21:25h, con Antonio Arteaga y Vega Hernández. 

Comentario sobre los Blogs educativos como herramienta de información. Después el proyecto sobre Blog.uclm.es, los Blogs de nuestra universidad regional: Destacando y recomendando los blogs de Beatriz Martín, Victor Raúl López sobre el secreto del hormiguero con mucho orgullo con mi hormiga H-239791, tras más de tres años de trabajo llega a las ondas, también los de Fernando Carrillo y Pedro César Cerrillo.




martes, 28 de febrero de 2017

Planificar el tiempo, o esperar a que pase.

Foto de Víctor R López

Aquella mañana cercana a la primavera se levantaba quejosa nuestra hormiga H-239791, refunfuñando sobre los asuntos del hormiguero. Otra vez algunas de sus seguidoras esperaban que tras el café las atendiera, querían seguir conversando. 

En una sala blanca, pero sin apenas luz, les hizo ver lo que estaba pasando. Mirar al exterior y observar el avance de otros hormigueros -decía-, están gestionando sus políticas para la próxima temporada, planteando unos un nuevo proteccionismo americano con cifras, otros, los británicos, la salida de Europa, algunos del norte preparan respuestas a nuevos desafíos liberalizadores del mercado europeo en transporte y comunicaciones (estibadores o ferrocarriles). Nosotros aún discutimos sobre cómo nos irá en este año, no podemos saltarnos nuestras propias normas, no tenemos presupuesto, no hemos consensuado ni planificado los usos de los ingresos de todos... y así, han sido anuladas ya oposiciones en educación, por culpa de la tasa de reposición, sin ir más lejos. En las negociaciones, vuelven a surgir los recién alcanzados balances de poder, pareciendo en su discurso que al gobierno no le importe detener el tiempo por un año más, pues la activación productiva y turística no trae malos ingresos y los gastos contenidos de 2016 permiten el ahorro sin nuevos y agrios debates. Estamos perdiendo un tiempo fantástico, quizá el desgaste político ha sido tan alto en el ejercicio pasado que era previsible que esto ocurriese. Pero aún las batallas no cerradas en la izquierda del "solo puede quedar uno" dilaten esta primavera todavía más el proceso, espero que no.

-¿Tan importante cree que es?, le dijeron.

Refunfuñó de nuevo, en esta herramienta se soporta el secreto que un día revelaré del hormiguero. Cualquier política como decisión cobra sentido en su cuantificación, estimación, y planificación para su posterior ejecución. No quería hablar de él, pero es tan sencillo entenderle que es el mejor ejemplo. Mirar la hormiga Reina del hormiguero americano, como ajusta sus decisiones electorales en un presupuesto para el próximo ejercicio, observad su verdadero trabajo en la esfera pública. Vuelve a apostar por el sector armamentístico, el militar y la industria interior a cambio de olvidar ayudas exteriores o el propio medioambiente. Esta es su apuesta, con la que claramente entiendo que el hormiguero mundial se tambaleará al menos por tres vías: la del entorno natural, la de distribución de riqueza y la de seguridad. Por otra parte, los americanos alcanzarán cambios en su propio hormiguero, con una menor presión fiscal, pero también menores recursos contra la pobreza, sanidad, educación y entorno. El resultado para la Reina es lo más inaudito, pues su apuesta espera ser ganadora para su propio interés y su alcance de poder,... 

Después suspiró,... y lo peor es que pienso que es en eso último donde únicamente no se confunde -dijo.

-¿Por eso es tan importante el Ministerio de Economía?, le preguntaron cuando se marchaba.

Con voz rotunda dijo:

-Hijo, no comprendes que el verdaderamente importante es el de Hacienda. Y abandonó la sala hacia una reunión, querían hablar con él para un nuevo puesto.   


Frase de una hormiga célebre (Francis Bacon): “El que no aplica nuevos remedios debe esperar nuevos males: porque el tiempo es el máximo innovador”. 


miércoles, 22 de febrero de 2017

H-239791 leyendo: "El amigo de Cervantes de cuyo nombre 'Quero' acordarme. Alfonso Ruiz Castellanos"

Como no podía ser de otra manera, H-239791 se une a la campaña promocional (Tu foto x más de cincuenta mil palabras) del título: "El amigo de Cervantes de cuyo nombre 'Quero' acordarme. Alfonso Ruiz Castellanos". 

En su interés por la obra reflexiona junto al autor del libro, Víctor Raúl López Ruiz, sobre la razón de ese nombre. La respuesta es fácil, se trata de un homenaje en primera persona de una villa manchega "Quero", a su Cronista, que era al tiempo cervantino. Por ello alude a una de sus tesis, la de que el nombre del Lugar de La Mancha se encontrase justo en la primera frase de la obra, bajo un parónimo: quiero. Además, Alfonso averiguaba en sus últimos estudios sobre amistades del gran escritor en el siglo XVI entre hidalgos quereños, los Villaseñor.

Pero el libro va más allá del homenaje biográfico, nos traslada al tardo-franquismo de las villas y pueblos pequeños castellanos, a la sociedad bajo su costumbrismo, para compararla con el vértigo de la gran ciudad en progreso, Madrid, y los años convulsos de "La Transición" plagada de revueltas, cambios y atentados, alcanzando la noche del 23F su zenit en la idea de amararse para siempre al estudio del patrimonio comarcal y la historia, siempre desde el análisis autodidacta y metódico, al que une la experiencia hallada en los continuos viajes y las responsabilidades, también políticas, que asume. El libro no dejará de sorprenderte con los hallazgos y secretos compartidos por el cronista en sus publicaciones.

Se trata de una historia que no te dejará indiferente, te conmoverá y aportará saber sobre nuestro viaje en la historia de los últimos sesenta años.


Más información en: Blog "Cronista Alfonso Ruiz Castellanos"

Compra a través del Servicio de Publicaciones de la UCLM (Amazon, Unebook, Todos tus libros, Diego Marín, Proteo, Venta directa) , en la Librería Mata (Alcázar de San Juan)
y en Librería Popular (Albacete).


sábado, 28 de enero de 2017

Neoprotecionismo en el hormiguero global


Era tarde, las cosas habían cambiado en el hormiguero. H-239791 tras un otoño poco lluvioso que siguió al caluroso estío, se había convertido en una célebre hormiga a la que pedir consejo o al menos a la que escuchar.

Estaba leyendo cuando precipitadamente llamaron a la puerta. Una joven e inexperta hormiga colmada de preguntas correteando nerviosa y exclamando sobre el proteccionismo propuesto por la nueva Reina de un hormiguero no muy lejano, el americano. 

-Tranquila, -dijo H-239791- no hay mal que cien años dure, ni cuerpo que lo resista. El proteccionismo es pan para hoy pero hambre para mañana, uno al limitar el comercio internacional, limita a sus propios productores, su competitividad, y en un mercado global como el actual provoca tensiones alcistas en la moneda no deseadas, acompañadas de imagen social adversa sobre el hormiguero, para el resto del mundo.

-Me preocupa eso más pues también pondrá muros para que las hormigas de otros hormigueros no puedan entrar para trabajar -insistía la joven-.

Ahí si veo un problema, pues las hormigas obreras precisan trabajar y las tensiones generadas con los muros solo acarrean luchas posteriores entre vecinos.

La nueva Reina debe valorar el escenario de globalización en el que nos hallamos, porque el hormiguero aperturista chino acaparará aún mas el comercio mundial. El dólar irremediablemente se encarecerá y la hormiga y los productos americanos no serán bien recibidos en otros hormigueros todo ello sacudido por un odio social enfatizado por ese tipo de actuaciones. Solo espero que geopolíticamente sepa hacer mejores amigos y no varíe los pesos de fuerza que mantienen gran parte del mundo en paz. 

Cansada decidió retirarse a descansar con una frase más: -Temo mucho más la inexperiencia populista de una Reina del gran hormiguero americano que levanta muros y no guarda la tradición en sus amistades, que denostadas políticas proteccionistas incapaces de dar resultados en un marco globalizado, donde el mercado invade cualquier gesto arancelario.

La joven decidió no molestar más, quería preguntar sobre la situación política en Europa y en su hormiguero, pero lo dejó para una posterior visita.

Frase de una hormiga: Henry George (Presidente de Ford): "lo que el proteccionismo nos enseña es a hacernos a nosotros mismos en tiempo de paz lo que nuestros enemigos nos quieren hacer en tiempo de guerra"

Translate