sábado, 30 de septiembre de 2017

Predecibles: Declaración de Independencia y el 155

—¡No tienen remedio, son tan predecibles!, murmuraba en su galería alborotada. 

Una joven hormiga merodeaba por allí y no pudo evitar ante del desasosiego de H-239791 preguntar:

—¿Qué le ocurre?

Entonces miró fijamente hacia el techo del hormiguero y se dispuso a ofrecer uno de sus mejores discursos ante el que se agolparían en segundos miles de hormigas, había estado toda la noche pensando, y las ideas se agolpaban en su anciana cabeza:

— He avisado tantas veces sobre la naturaleza de los seres humanos, son como nosotros en tantos aspectos, es uno de los grandes secretos de un hormiguero. Les oí tantas veces reírse de nosotras porque caminamos siempre juntas en una dirección a la orden de superiores, pero qué diferencia hay en su comportamiento. Llevan meses estancados con un problema sobrevenido en una parte del hormiguero español, que llaman Cataluña, porque quieren algunos separarlo del resto apesar de las normas dictadas por todos. Sin embargo, las artes para hacerlo de sus políticos no se centran en el ejercicio de las hormigas-soldado, ni en el de el pacto político, sino que se nutre de la masa social, la toma de las calles por una minoría exaltada. Se hizo antes y los resultados fueron siempre nefastos. 

Por ello me atrevo a contar lo que ocurrirá en las horas siguientes y sólo pido que me equivoque.

Atónitas escuchaban, las galerías se llenaron pidiendo silencio y prosiguió:

—Rajoy se equivocó, y muchos de sus antecesores en el cargo, pero el fue demasiado tibio en el 9N, y ahora no se le toma ya en cuenta, pues Puigdemont, sabe que no habrá reacción hasta que no concurra la acción, no existe pues el anticipo, siendo por tanto verosímil su hoja de ruta, matizada por la CUP, de una región con estructura política de pseudo-estado, al menos en el poder legislativo. Dicho de otra manera, la contienda social con las fuerzas de orden público está preparada y tan solo unas horas tras el cierre de urnas, que incluso tomarán las plazas, se proclamará la independencia de forma unilateral. Entonces el Estado habrá de aplicar el 155, y aguantar insultos por aplicar la ley de todos. Dicen todavía algunos que el pacto fiscal hubiera solucionado el problema, o el pacto y diálogo político, pero el "negocio" no ha dejado en las últimas décadas de agrandar las haciendas de algunos catalanes, recordemos las gestiones para ubicar SEAT en el franquismo, el desplazamiento de energéticas como REPSOL, o cesiones competenciales y fiscales así como las estrictamente presupuestarias, recordemos también que son la primera comunidad en deuda y en reparto de fondos desde el Estado, ayer se aprobaba un tercio del total para esta región.

Una hormiga interrumpió, y pregunto por su rey. H-239791 respondía:

—Esa es la mejor argucia del sistema para el separatismo, un rey como jefe del Estado, que no interviene en beneficio de la institución. Si tuviésemos una República, hace tiempo que su Jefe habría intervenido y quizá frenado la escalada de ilegalidades de un gobierno regional, pero ¿dónde está Felipe VI? esperando quizá a comparecer el lunes envuelto en la bandera para desligitimar la declaración de independencia, muy lejos de h"azañas" del pasado. Claro si ejerce su cargo quizá también sus detractores le llamen "fascista", aquí reside una de mis reticencias a una monarquía tan colateral al ejecutivo.

Del resto de los "grandes" dirigentes, no puedo halagar a ninguno, quizá pueda exculpar a Rivera pues siempre fue firme y contundente en su defensa de los tres poderes, el resto se han perdido en sus intereses y el ridículo más espantoso pidiendo más negociación al tiempo que les invaden en su indefinición los actos ilegales del independentismo, continuamente parapetados desde el poder judicial. ¿Cómo se convoca un referéndum pactado sobre secesión? ¿en qué interpretación del ordenamiento cabe? ¿dónde están los presos políticos? y ¿qué pacto o federalismo sería suficiente para tales especialistas en la negociación, sin olvidar la igualdad del ciudadano?...

Pero lo peor es que han logrado ya la secesión social, el hartazgo del resto de españoles, también los que conviven con el separatismo catalán, por lo que la única forma de detener este avance será la respuesta ante la movilización del domingo por el resto de catalanes, por el resto de españoles, lo que se pierde en la calle sólo puede ganarse en la calle. Es la única solución la respuesta del resto de los catalanes, del resto de los españoles.

En otro caso, la suspensión de la autonomía y el apresamiento de sus promotores es la única salida que queda a la declaración de independencia auspiciada por la CUP que se realizará el dos de Octubre, sin embargo la fractura social ya será un hecho, como lo es ya el coste económico del separatismo. 

Una hormiga gritó alarmada aludiendo a que ese hecho ya había pasado, y H-239791 concluyó:

—Así es, lo protagonizó Companys el seis de octubre del 1934, su intento se contuvo por la República en apenas diez horas, suspendiendo la autonomía catalana y apresando a su gobierno, aunque la deriva del proceso catalán fue una de las hojas de rutas que abocaron a una grave contienda social, demasiado olvidada. Piensan que somos insectos ridículos que sólo sabemos repetir nuestros actos a la orden de un lider, ¿y ellos?... Espero equivocarme.

Frase del día escuchada esta mañana en el mercado: "Dices que son buenos los pepinos, pero serán de Almería... que como sean catalanes no me los llevo". 



     

viernes, 15 de septiembre de 2017

Carta: En España comienza un tiempo de excepción hacia el 155

Lérida, agosto 2017. Las tres alturas en Cataluña.
Foto del autor.
Debo señalar, para comenzar este artículo de opinión, que me refiero a un hecho actual desde una perspectiva socio-política, la aplicación tácita del artículo 155 de la Constitución Española al que se dirige irremediablemente nuestro país a causa del gobierno de la Comunidad Autónoma de Cataluña.

El plan detallado sobre este mes, estaba claro, ya lo había adelantado la hormiga. Había que cruzar la linea de la legalidad y se teatralizó en el Parlamento autónomo el pasado siete de septiembre con el fin de aprobarse un plebiscito bajo el argumento de derecho a la autodeterminación del ordenamiento internacional, que en ningún caso se justifica para el caso catalán-español. Después, ya saltada la barrera era previsible el descontrol de la CUP que arengaba para la aprobación de otra norma que prevé una república catalana sostenible. La "diada" culminaría el acto escénico, con la masa social enfervorizada entre esteladas en la calle, aunque, el primer aviso fue que finalmente hubo menor participación de la esperada. Este fue el inicio de "excepcionalidad" al que se refería Montoro hace unas horas, la mañana del viernes 15. 

Bajo el amparo de la ley, se han desencadenado respuestas por parte del Estado en todos los sentidos, aunque hoy se ha dado un paso rotundo hacia el 155, la respuesta a la negativa de control de gastos del ejecutivo autonómico, la hacía pública el ministro de Hacienda, dando a conocer una medida sin precedentes: el control de facto del gasto por el gobierno central, dando dos días tras publicación en el BOE el lunes para que Puigdemont retorne a la obediencia, en línea con lo que se indica en ese artículo. Entramos pues en una pérdida real de poder autonómico en favor del Estado, pues los pagos a funcionarios y proveedores los ejercería éste directamente.

Todo hace pensar, que estos independentistas neotaurinos (celebran sus actos en plazas de toros como la de Tarragona) aupados por la CUP, no darán marcha atrás, pero la intervención es ya un hecho a nivel policial, judicial, postal, institucional... 

He dicho muchas veces que el desconocimiento histórico provoca miopía sobre un pueblo, condenando a repetir sus errores. Recordemos los derroteros de Companys y del resto de políticos que llevaron a proclamar la república catalana el 6 de Octubre de 1934, pone los pelos de punta recordar la crítica que desde el diario La Vanguardia se hizo de su discurso aquel mismo día:

"Es algo formidable. Mientras escucho me parece que estuviera soñando. Eso es, ni más ni menos, una declaración de guerra. ¡Y una declaración de guerra —que equivale a jugárselo todo, audazmente, temerariamente— en el preciso instante en que Cataluña, tras siglos de sumisión, había logrado sin riesgo alguno, gracias a la República y a la Autonomía, una posición incomparable dentro de España, hasta erigirse en su verdadero árbitro, hasta el punto de poder jugar con sus gobiernos como le daba la gana! En estas circunstancias, la Generalidad declara la guerra, esto es, fuerza a la violencia al Gobierno de Madrid, cuando jamás el Gobierno de Madrid se habría atrevido a hacer lo mismo con ella."

Respecto a la sociedad, toda está ya muy cansada del largo proceso, algunos piden que nos dejen en paz, que hagan lo que quieran, pues el dolor es grave para aquellos que en tu propia casa te rechazan y criminalizan continuamente. Entre las reflexiones subrayo la que un amigo me daba el otro día, "dejémosles ir hacia el abismo de un estado imposible social y económicamente hablando". Somos dieciséis Comunidades más, y dos ciudades autónomas, hartas de que se nos ninguneé continuamente, se nos cambie la historia a capricho, se haga de una lengua un símbolo de diferenciación, de una bandera otro de opresión y colonialismo figurado, de unos sentimientos y trajes típicos las garantías de pueblo, país y nación, y de las quejas de la otra España una aclamación al insulto y al odio.

Pobres españoles y de entre los manchegos, castellanos, gallegos, extremeños, andaluces, madrileños, murcianos, valencianos, vascos, leoneses, canarios, baleares, melillenses, ceutíes, aragoneses, navarros, riojanos, asturianos, cántabros, catalanes,... pobres estos últimos por dos veces, pues sus políticos han abandonado sus actividades entregados a una quimera que conocen imposibiltaría su futuro, y de paso han fomentado el odio entre sus amistades tanto en su propia casa como en la del resto.

Confío en que este avance hacia ninguna parte se frene antes del uno de Octubre, en otro caso estoy seguro que el 155 avanzará, pues ya ha llegado, sus consecuencias serán malas para todos, pero las peores quedarán para estos españoles que viven en Cataluña y por esto son catalanes.

Cita de un español: Reclamo diálogo y unidad, desde el respeto a la diversidad, en las mismas condiciones, como castellano no oprimo a nadie, pero tampoco quiero sentirme oprimido por los privilegios de otros.     

jueves, 31 de agosto de 2017

Vacaciones en el hormiguero y sus galerías: separatismo y sociedad

Estaba cansada y se marchó, sin decir nada. Promovió una ruta por casi todo el hormiguero, visitando once de las diecisiete galerías (Comunidades Autónomas), con lo que hacerse de paso una mejor idea de nuestra sociedad actual.

Hablaba, conversaba con todas las hormigas que pudo encontrar, en general querían pasarlo bien y olvidar sus quehaceres laborales, sin miedo al brutal ataque de unos descerebrados en Barcelona. 

En el norte, Cantabria, disfrutó de su magnifico clima y se entusiasmó con monumentos del mismo Gaudí, el camino lebaniego y áreas rurales perfectamente conservadas que sentían su idiosincrasia propia junto al orgullo, porque no decirlo, de pertenencia al hormiguero. Entre sus fiestas, resaltaban la figura de los "indianos", que en otro tiempo, no muy lejano, hicieron las "Américas" cambiando su estatus y el de sus ciudades, incluso con marquesados otorgados por el Rey (ver historia del Marqués de Comillas). 

Después decidió trasladarse a la galería catalana, quedando absorto en Lérida, dónde parecía haberse trasladado en sus ramblas a Argel o Casablanca, era difícil encontrar oriundos de la galería incluso del hormiguero, la tarde estaba dominada por el idioma y costumbres árabes. Por cierto, reflexionando en alto, lo mismo encontramos estos días algún "animalista" o "podemita" (entre otros), de esos que prohibieron las corridas de toros, condenando la "fiesta del cordero" en donde se degüella un animal recordando la deferencia divina con el hijo de Abraham, como dato no huelga decir que se sacrificarán muchos más corderos que toros, por esa razón. Sobre la sociedad observó total naturalidad respecto a su pertenencia al hormiguero, apenas alguna estelada roída desde los tiempos de Mas en los balcones, pero cuando intervenía lo institucional la cosa cambiaba, en el autobús turístico se premia saber catalán, la hormiga al conocerlo no hubo de pagar los 50 céntimos que le pedían por unos cascos para traducción al castellano, francés e inglés, pues la megafonía se ofrecía en catalán, de lo que allí se decía cuidadosamente se mencionaba solo en dos ocasiones al estado español para decir que aquel lugar o personaje era el mejor o el primero del hormiguero, con aquella rancia idea de que allí se encuentra el mejor "know how" español. Así los leridanos o ilerdenses son ejemplo de integración con una población árabe cercana al 30% para los que la Generalitat ofrece acuerdos únicos a nivel europeo con Marruecos para homogeneizar su enseñanza en las escuelas, quizá a cambio de ser favorables a las aspiraciones secesionistas. Por último, de las aberraciones para con la historia y politología escritas junto a su monumento principal, la Catedral, en la Ruta 1714, tan solo recomiendo su visita, para que no se juzgue mal esta opinión de la hormiga.

Finalizó su visita nuestra hormiga junto a Cambrils, en un parque temático conocido. Una buena experiencia en la que se vuelve a la infancia, y en donde sólo lamentó, como muchos de los que estaban allí, que se hiciese política separatista con el terrorismo yihadista de Barcelona en la manifestación, en la que la unidad debiera haber sido la mejor bandera. 

De vuelta a Septiembre donde desgraciadamente la política del hormiguero seguirá monopolizada por el caso del separatismo catalán, perfectamente orquestado junto a los ánimos legítimos de identidad de la "diada", el once de Septiembre y el sentimiento propio hispano del doce de Octubre. 

Muy triste. 

Si de verdad preguntan a la hormiga sobre la resolución de los problemas sociales para los ciudadanos y de su calidad de vida, tiene aún más claro que a Puigdemont le queda mucho por hacer, en esto Miguel Ángel Revilla, Iñigo Urkullu, Javier Lambán, por citar algunos, pueden enseñarte mucho.

Cita de una hormiga genial, Cervantes: "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho."

jueves, 10 de agosto de 2017

Los "perroflautas" y el modelo turístico

Cuando Bruselas da por concluida una crisis de diez años que ha sacudido el sistema económico, especialmente en países como España, que ha hecho tambalearse al propio proyecto de Unión Europea, son continuos desde las opciones anti-sistema altercados "generalistas" en contra del turismo y de los turistas. Después, algunos lo aderezan e incluso justifican con la necesidad regulatoria del sector, pero el caso es que grupos relacionados con el separatismo y la izquierda radical en Mallorca han puesto pegatinas sobre coches de alquiler con la nota "este coche sobra", en Barcelona quemaban hace unas semanas un autobús turístico, y ahora en el País Vasco aparecen graves pintadas en BasqueTour llamando a las manifestaciones en contra del turismo.

Ciertamente tras unos años de modelo de crecimiento soportado por "el ladrillo", se ha variado hacia una mayor concienciación por la competitividad, abriendo nuestras empresas a mercados exteriores, y apostando, por otro lado, aún más por el mercado turístico. 

Por otra parte, son las cifras de turismo alentado por nuestra oferta unidos a los problemas en cuestiones de seguridad sobre otros destinos, los que han conseguido cifras récord que nos sitúan como tercera potencia mundial en el sector, acercándonos a Francia y EE.UU., contando con más de 75 millones de visitas en 2016 (previsto superar los 80M en 2017) de las que el 40% corresponden a Cataluña y Baleares, por lo que algunos de los destinos de playa se han masificado y propiciado abusos que han de ser controlados y regulados.  Sin embargo, Canarias cuenta con un modelo asentado y es la tercera CCAA en visitantes, casi a la par que Baleares, por su parte, el País Vasco apenas recibe un 1,8% de los turistas, saquen sus propias conclusiones.

La regulación debe evitar modelos como el de Magaluf, especulación sobre los formatos de pernoctación (alquiler de viviendas), e ir más allá de las tasas turísticas impuestas en algunas CC.AA., pero también desmarcarse de un nuevo frente "perroflaútico" contra lo estatal, que provoque la repulsión hacia el turista. Cuidemos la imagen, es un intangible aprovechable para el resto de la economía, y nuestra mejor vía de desarrollo.

Regulen con visión, pues es una vía de crecimiento sostenible de futuro, sin ninguna duda.

lunes, 17 de julio de 2017

El Secreto de Maduro y Puigdemont

En el hormiguero se multiplica la actividad en verano. La hormiga estaba dispuesta a revelar algunos de los secretos para ser poderoso, o de la 'Casta' en el hormiguero. Todas sus alumnas querían escucharla y entonces murmuró:

—Estáis preparadas, me habéis escuchado tantas veces comentar sobre la actual democracia, dónde el poder recae aparentemente en el pueblo. Pero, sólo aparentemente.

Permanecían atónitas e impacientes al tiempo, y continuó.

—El poder recae en democracia en aquel que es capaz de 'controlar' al pueblo. En hormigueros muy poblados, las sociedades son un gran cuerpo que se mueve al tiempo y que es fácil condicionar para que lo haga en una dirección. La empatía o las neuronas espejo, dificultan que un individuo contradiga a la masa, de la misma forma los movimientos se vuelven rutinas y resulta complicado que esa masa cambie por algún motivo su rutina. Ni tan siquiera la corrupción es suficiente.

Por todo ello el poder recae en el grupo de individuos que controla dichos movimientos y los entrena, para no variar nada. Cuando alguien pretende que una masa actúe por convicción frente a otra utilizando las herramientas democráticas no tiene más que segregar o sus seguidores, y generar una actitud, desde su política de educación, por ejemplo, o mediante concesión/reducción de privilegios. Si el cuerpo de seguidores es grande atraerá cada vez más individuos y seguirán los mandatos del líder..., o del partido político. 

Una hormiga preguntó: 

—¿Cómo hace Maduro?

Entonces con una sonrisa H-239791 dijo que fue Chávez quien lo hizo, imponiendo una pseudo- democracia, y continuó:

—Ahora Maduro está probando su "propia medicina", pues su política es tan nefasta que el cuerpo opositor está ganando en esta división, sacando urnas a la calle y ofreciendo el cambio a la masa que ya no aguanta mucho más. Es importante mantener al pueblo tranquilo para que no se vea tentado a salir de las rutinas, y este líder no lo ha logrado, a duras penas restan días para su colapso.

Fijaos en otro, Puigdemont, eterno seguidor de lideres como Pujol y Mas, aquí es el agotamiento de la rutina el que está provocando el efecto adverso para la masa catalana bien conducida y educada desde el pasado, harta de continuas consultas que no les llevan a ningún lugar, poco a poco, consulta tras consulta, la sociedad queda colapsada, aunque aún resta recorrido para lograr una independencia, por el momento, aunque fuese parcial. En este empeño educativo, la masa catalana creó estereotipos para diferenciarse del resto de España, como más seria, trabajadora, incluso antitaurina, pero si os fijáis representan la puesta de largo de su nueva ley separatista en un Teatro o proponen un economato para su primer atractivo turístico,... si Gaudí levantase la cabeza.

Cuanto se ha denostado la palabra democracia, pero que difícil es luchar contra los elementos de un gran cuerpo social controlado por partidos...

Todos aplaudían y entonces interrumpió socarronamente:

—Si alguien no está de acuerdo que levante la mano..., nadie lo hizo. Y gritó:

—Cuidado con la democracia.

Frase de hormiga célebre (Jean-Jacques Rousseau): "Si hubiera una nación de dioses, éstos se gobernarían democráticamente; pero un gobierno tan perfecto no es adecuado para los hombres".

Translate